El Bajo Aragón conserva todavía un interesante, amplio y diverso conjunto de molinos harineros, algunos de ellos claramente monumentales, aunque muy pocos, hasta el momento, se han recuperado y puesto en valor. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: EDAD MEDIA
Artículos y noticias sobre historia, arte, arqueología y patrimonio cultural de la Edad media en el territorio histórico del Bajo Aragón.
Nuestra Señora de Monserrate: Santuario de 10 pueblos del Bajo Aragón
El día 4 de mayo de 1521, día de Santa Mónica, nueve procesiones procedentes de Fórnoles, Ráfales, Belmonte, La Codoñera , Castelserás, Torrecilla, Valdealgorfa, Valjunquera y Valdeltormo, confluyeron, sin previo acuerdo, en el Santuario de Monserrate, para pedir agua a la Virgen del Enebro. Al consorcio formado con motivo de tan “milagroso” acontecimiento se sumó … Sigue leyendo
Campanarios y cipreses en el paisaje bajo-aragonés
Todo el paisaje del Bajo Aragón está salpicado de construcciones de carácter religioso-cristiano. Los pueblos articulan su trazado urbano con calles y casas en torno a grandiosos edificios de las iglesias, coronadas por torres esbeltas y cúpulas tejadas de vivos colores. Las encrucijadas y el trayecto de muchos caminos antiguos, están jalonados por cruces de … Sigue leyendo
Hospitales y atención sanitaria en Alcañiz en la Edad Media
En mayo de 1418 el arzobispado de Zaragoza dio el visto bueno para que los cuatro pequeños hospitales que hasta entonces existían en la villa de Alcañiz se unificasen en uno solo. La principal población bajoaragonesa entraba así en la dinámica de unificación hospitalaria que se desarrollaba en las principales ciudades de la Corona de … Sigue leyendo
La Iglesia de Santo Domingo de Alcañiz (Teruel) y su azarosa historia
Pocas iglesias bajoaragonesas han tenido una historia tan prolongada y azarosa como la de Santo Domingo o Santa Lucía de Alcañiz cuyo origen, como iglesia y hospedería propiedad del concejo, se remonta al siglo XIV. Tras un largo periodo de seis siglos en el que se sucedieron reformas, destrucciones y abandonos, la iglesia volvió a … Sigue leyendo
El Monasterio de Santa Susana o de La Trapa de Maella (Zaragoza): una historia aciaga
En las inmediaciones de Maella se encuentran las ruinas de un monasterio cuyo origen, según la tradición, se remonta nada menos que a época visigoda. Tras numerosos episodios de abandono, destrucción y expolio su desafortunada historia todavía continúa. Sigue leyendo
El castillo de Castellote (Teruel)
En la localidad turolense de Castellote, sobre un estratégico cerro desde el que se domina el acceso a la agreste comarca del Maestrazgo, se conservan los restos de un gran castillo de origen templario, casi inexpugnable, que jugó todavía un importante papel en las sangrientas guerras carlistas del siglo XIX. Sigue leyendo
La Torre Piquer de Berge (Teruel)
En las inmediaciones de la localidad de Berge (Teruel) se conserva uno de los torreones medievales más interesantes del territorio bajoaragonés. Sigue leyendo
La judería de Híjar y su sinagoga
En el barrio judío de Híjar se encuentra, a pesar de su actual abandono, una de las sinagogas mejor conservadas de la península ibérica. Sigue leyendo
La Danza de la Muerte y las Cofradías medievales
La obsesión por la muerte dominó en la Edad Media. Los ritos funerarios estuvieron en el origen de las cofradías. Éstas evolucionaron y se convirtieron en la institución más utilizada por la sociedad civil para articularse como poder fáctico dentro del antiguo régimen. Nacieron y se mantuvieron, en lo posible, al margen del poder de … Sigue leyendo