Unas décadas antes de la llegada de los romanos, en la segunda mitad del siglo III a.C., tendría lugar el apogeo de las fortificaciones ibéricas en el Bajo Aragón cuyas construcciones monumentales han sido relacionadas por algunos autores con los inicios de la Segunda Guerra Púnica que afectó de lleno a nuestro territorio. A pesar … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: CULTURA IBÉRICA Y ROMANA
Artículos y noticias sobre historia, arte, arqueología y patrimonio cultural de época ibérica y romana en el Bajo Aragón.
Fortificaciones ibéricas en el Bajo Aragón (1): De los orígenes al Ibérico pleno
En el Bajo Aragón se documentan más de una veintena de yacimientos excavados de época ibérica a través de los cuales se puede seguir, siglo a siglo y con diferentes ejemplos, los orígenes, evolución y desarrollo de las primeras fortificaciones urbanas aragonesas, desde la Primera Edad del Hierro hasta la plena romanización. Sigue leyendo
Estelas ibéricas del Bajo Aragón (IV): Les Miravetes, Cretas (Teruel).
Un corcel de pies ligeros que cabalgaba entre Cretas y Valdeltormo. Un lugar en Cretas… con cuatro nombres. Suele ser habitual que la toponimia de los yacimientos arqueológicos, a lo largo de su vida sobre papel impreso, sufra cambios. La contrapartida de tal evolución (por lo general involuntaria) llega cuando se olvida la … Sigue leyendo
Estelas ibéricas del Bajo Aragón (III): Mas de Pere la Reina, Cretas (Teruel).
El conjunto de fragmentos de estelas ibéricas originarias de Mas de Pere la Reina, ateniéndose a la tradición historiográfica, posee dos singulares dones. Uno es divino: la ubiquidad, ya que las mismas estelas pudieron ser halladas a la vez en Cretas y Valderrobres. Otro más humano, propio de advertencia de llamada entrante en un … Sigue leyendo
Estelas ibéricas del Bajo Aragón (II): Tossal de les Forques, Cretas (Teruel).
Una estela con la que se podía tropezar. A dos kilómetros al sur de la de Mas de Madalenes se hallaba la segunda que analizaremos del conjunto bajoaragonés. Su paradero actual es hoy completamente un misterio, aunque… ¿pudiera seguir donde estaba? Sigue leyendo
Estelas ibéricas del Bajo Aragón (I): Mas de Madalenes,Cretas (Teruel).
La historia de la primera estela ibérica hallada en el Bajo Aragón es un tránsito repetido entre el mundo de lo perdido y lo hallado. De ella llegó a hacerse un molde a finales del siglo XIX con destino a Manila, en Filipinas. Sigue leyendo
Los mausoleos romanos de la comarca del Bajo Aragón-Caspe
En apenas 25 kilómetros, entre las localidades de Chiprana y Fabara, se encuentra una de las mayores concentraciones de mausoleos de la Hispania romana. Sigue leyendo
La villa romana de la Loma del Regadío (Urrea de Gaén, Teruel) y su gran almazara
El yacimiento de la Loma del Regadío de Urrea de Gaén (Teruel) constituye el mejor y más evidente ejemplo de producción intensiva de aceite de oliva en época romana en Aragón. Su excelente conservación, protección y puesta en valor lo convierten en un yacimiento de visita obligada en el actual panorama de la arqueología bajoaragonesa. Sigue leyendo
La Acequia vieja de Alcañiz: ¿una obra hidráulica romana?
La acequia vieja de Alcañiz, con una longitud de casi 20 kilómetros, aparece documentada en el siglo XII aunque su origen es, con seguridad, anterior. Las últimas investigaciones sobre el poblamiento altomedieval en la zona de la Redehuerta y Castelserás confirman que esta gran obra de regadío ya estaba en pleno uso en los siglos … Sigue leyendo
Una estela ibérica de Alcañiz (Teruel) con una iconografía excepcional
En el yacimiento íbero-romano de El Palao de Alcañiz (Teruel) han aparecido hasta el momento cinco estelas ibéricas decoradas, todas ellas fuera de contexto estratigráfico. La llamada estela nº 1 presenta una extraordinaria iconografía que la convierte en uno de los ejemplos más interesantes de representación simbólica y gráfica de época ibérica de nuestra península. Sigue leyendo